lunes, 1 de diciembre de 2008

que es la conocida wilancha ?

LA WILANCHA

sabemos que viene de ancha y wilajj pero que otra cosa repsenta para el mundo andino Por: Saúl Alejandro Maldonado Pérez

La pervivencia de las costumbres de los pueblos aborígenes fueron aumentando en el transcurso de los años. Los mitos andinos, enriquecidos en el tiempo tienen como referencia un respeto profundo a la naturaleza. Las costumbres se arraigaron en los pueblos, hasta tal punto de repetirlos y venerar a los elementos de toda la naturaleza.

Las ceremonias de los pueblos andinos, tanto en las ciudades y sitios alejados que reciben el nombre de “sitios sagrados”, son actos espirituales de la sociedad.

Es interesante destacar que la descendencia genealógica de los pueblos andinos fue fijada en la piedra o identificada con elementos geológicos como las montañas, colinas, grietas, ríos, rocas, casadas, etc. Pero hay unos lugares especiales que son las wakas o achachilas que son la prolongación del tiempo de las organizaciones sociales como los ayllus, markas, layas y suyus en lo que antes era el territorio del Tawantinsuyu.

En la cosmovisión andina todo tiene vida, por eso se habla de mentalidad animista. Así, como dice Freddy Yapu, un intelectual aymara, “las montañas tienen valentía, honor, astucia, incluso pueden aparearse, pueden reproducirse.

Eso se llama lógica de vida porque hay una armonía, una comunión entre el hombre y la naturaleza.

Muchas prácticas de ritos que se han ido mezclando se practican en la Paz, Cochabamba, Oruro, Potosí, Santa Cruz y otros departamentos debido a la fuerte migración del campo a la ciudad que deja su huella y se enriquece con nuevos elementos.

Así, la Wilancha es una “ceremonia ritual donde se ofrenda, generalmente, una llama, se la degüella y con su sangre se challa o invita a la naturaleza, esparciéndola a los cuatro puntos cardinales y rociando con ella a la madre tierra o pachamama”. Es un acto que representa que la tierra bebe, ingiere la sangre y los achachilas o también llamados tíos que son los abuelos ancestrales y no dioses, reciben la sangre como una ofrenda en la ceremonia ritual de la Wilancha.

Previamente a la Wilancha se prepara una mesa ritual simple o una completa que contiene coca de hojas dulces o amargas, bebida que es chica o kusa que luego fue sustituida por el alcohol blanco y vino tinto o aguardiente y se utiliza el tabaco o sayri, planta originaria de América que fue de uso exclusivo para ceremonias religiosas y ofrendas a los antepasados.

Las mesas rituales contienen elementos de origen vegetal, entre ellos: incienso, copal, wira kuya, wairurus, kuti kuti, kulla kulla o phinaya, kina kina, saka kuti, pacha untu, coca, clavel, rosa, chunchu vainilla.

También elementos de origen animal: lanas de colores, fetos de camélidos o sullus, untu o grasa, cuero o carne seca de titi o gato montés, plumas de aves, conchas fósiles estrellas de mar, espinas de puercoespín, pescados secos, etc.

Asimismo, elementos de origen alimenticio: uva, cacahuate, higo, papa, oca, granos, galletas secas, caramelos, confetis, papeles de color brilloso denominados misterios.

Desde ya se utilizan elementos de origen mineral como: la mica, piedra imán, taku, llampu, azufre nativo, toba calcárea que es utilizado para tratamiento de enfermedades y curaciones por los yatiris, sabios o sacerdotes.

En las mesas rituales están varios elementos denominados “misterios” de distintos colores. Su simbología se explica:

  • Rojo o “chipika” que representa la sangre y sacrificios de nuestros mártires y abuelos que ofrendaron sus vidas en la lucha por la liberación y la guerra del Chaco. Como símbolo masculino, significa el principio de la vida.
  • Celeste o “larama” representa la vida relacionado con las “cochas” como símbolo femenino.
  • Amarillo o “kellu”, representa la riqueza de los recursos naturales, como el oro y la plata producidos en las minas. Es un principio activo que relacional al sol con los espíritus de los antepasados.
  • Verde o “chojña”, representa a la madre naturaleza a la “Mamapacha” y a todos los seres vivos de la naturaleza. Es el símbolo de la fertilidad, es el símbolo femenino. Incluye al trueno, al relámpago y el anuncio de las lluvias.

Finalmente, destacar la posición de los ambientalistas y proteccionistas de utilería, que no conocen las prácticas ancestrales y vierten un pensamiento copiado en el llamado primer mundo, como libreto aprendido para repetirlo sin reflexión alguna. Si bien, la Wilancha tiene fuertes raíces culturales dinámicas, ahora se ha lanzado el desafío de sustituir el degüello de la llama por otro símbolo hecho en el “miski”. No entender, ni conocer la ritualidad del país, principalmente de occidente, genera una permisividad irresponsable que colinda en el autodesprecio. Por eso nuestra anotación final para que algunas entidades medioambientalistas y proteccionistas conozcan primero, la singularidad sociológica del país.

Bibliografía:“Mamapacha” Diccionario de Mitología Aymara, Mario Montaño Aragón

“Memorias del Titikaka”, Freddy Yapu Gutiérrez

“Liturgia Andina”, Luis Alberto Aguilar Calle

“Apuntes Provisionales”, Concierto Boliviano, Saúl Maldonado

viernes, 28 de noviembre de 2008

que es nuestra chakana.... andina?

La chacana ,,,, mas alla del mito




cruz cuadrada o cruz andina, es un símbolo milenario originario de los Andes. o pero mas alla se debe profundisar que es y que representa

La chakana o chaka hanan significa el puente a lo alto. Tiene una doble referencia: es la denominación quechua de la constelación de la Cruz del Sur, que es el símbolo básico y origen de su cosmovisión, por su proporcionalidad y carácter cosmogónico. Por extensión de sus principios, se denomina también chakana a los signos escalonados, entre los que destaca la cruz escalonada.

La chacana en la política

La chacana, además, ha figurado en las elecciones presidenciales del Perú, a nombre del partido político Perú Posible, cuyo líder es el ex-presidente (2001-2005) Alejandro Toledo, natural de Cabana, un pueblo de la provincia de Ancash.

La chacana en otros ámbitos

La chacana, llamada de "trece niveles", aparece también como símbolo fundamental en los llamados movimientos de reeducación humana en América Central y América del Sur, a nombre del Discipulado Modelo del Saber, encabezado por el Dr. Pablo Elías Gómez Posse, Discípulo de David Ferriz Olivares.

Chacana es el nombre de un volcán en Ecuador.


Chacana, es un cinturón de plumas, usado en Bolivia, como ornamento.Se utliza para las danzas







La chacana (quechua: tawa chakana, 'cuatro escaleras' )?, cruz cuadrada o cruz andina, es un símbolo milenario originario de los Andes.

El dibujo reconocido como chakana es la representación gráfica de un concepto que tiene múltiples niveles de complejidad de acuerdo a su uso. Literalmente, Chakana es un vocablo de origen quechua, nacido, bien de la unión de las palabras chaka (puente, unión) y hanan (alto,arriba, grande), o de la misma chakana, escalera. Así, Chakana conlleva el significado de unión con el Hanan Pacha, lo que está arriba o lo que es grande.


La práctica astronómica en los Andes está ligada a su génesis cultural, debido a la necesidad de este conocimiento para la actividad agrícola y de domesticación de la naturaleza. Su presencia en la historia andina es relevante, más aún si se encuentra representada en el paradigmático personaje de los cetros del imaginario milenario andino.

Entre los testimonios logrados por las investigaciones arqueoastronómicas, son relevantes, entre otros, los observatorios y alineamientos intersolsticiales y estelares, los calendarios iconográficos y de sombras, los fechados angulares y los espejos astronómicos, como artefactos de una práctica social y ritual permanente de reconocimiento de la ciclicidad del tiempo.





cosmovision aymara que es?

La cosmovisión es la concepción e imagen del mundo de los pueblos, mediante la cual perciben e interpretan su entorno natural y cultural.

La cosmovisión se fundamenta en la cosmogonía, que es la fase mitológica de la explicación del mundo, y se organiza en la cosmología, que es la lógica mediante la que se organiza la sintaxis del pensamiento.

En el mundo andino, la cosmovisión está principalmente ligada a la cosmografía, que es la descripción del cosmos, en este caso correspondiente al cielo del hemisferio austral, cuyo eje visual y simbólico lo marca la constelación de la Cruz del Sur, denominada Chakana en la antigüedad, y cuyo nombre se aplica a la Cruz Escalonada Andina, símbolo del Ordenador o Viracocha. En el universo andino existen mundos simultáneos, paralelos y comunicados entre sí, en los que se reconoce la vida y la comunicación entre las entidades naturales y espirituales.


Para entender la concepción andina dentro del plano arquitectónico ha sido necesario realizar una breve síntesis acerca del espacio y percepción indí­gena.

El sentido de espacialidad en los tres planos, que son el vertical, el horizontal y el virtual, tienen una cancha (lugar) en común conocido como el kay pacha (núcleo), la misma que es el eje de todos los planos y por ende es el espacio energético.

Espacios y Canchas de la comunidad aymara

Plano horizontal o chakana

Este plano horizontal nos muestra cómo se sitúan los campos energéticos con relación al paso del Sol (como ser supremo); es decir, los solsticios y equinoccios.

Plano vertical o sikis [editar]

Las sikis o bases, dentro de la cultura andina, nos hacen entender cómo estaba formada la sociedad precolombina; es decir, empezando por un ser superior, gobierno y pueblo. Esta jerarquía es similar a otras culturas que hasta hoy en día se mantienen vigentes.

Plano áureo o virtual paccha

Este plano es el resumen de los dos anteriores. Este es el pensamiento andino dentro del espacio paralelo y el tiempo; aquí queda demostrado el paso cíclico de la cosmovisión, muy propia de los indígenas andinos.

Como resultado, vemos que el núcleo o kay paccha es el espacio vivo, el presente, el reflexivo; en fin, es el alma de todo lo que se construye en la cultura andina.



miércoles, 10 de septiembre de 2008

Fundación de la Academia Nacional de la lengua Aymara

estuvimos participando en este gran evento que reunio a casi toda la comunidad aymaras de nuestra region de Tarapaca y los de Parinacota Arica nuestro nombre es ""tajjpachany "" que quiere decir todos juntos, en el idioma aymara, a este gran evento participaron los sikuris de cariquima, bandas de bronce, laquitas, y los bailes y agrupaciones andinos mas populares de la region.


es un momento en que cada abuelo piensa como llego este momento, que quizas ellos consideraban tan lejano pero que sus propios hojos pudieron ver hasta este momento ellos no pensaban que iba a llegar,.......

El sentir de ellos los tatas, hace que las costumbres no se pierdan, los valores no se escapen, y la forma de vida no muera mas tenga vida en luz...

domingo, 13 de julio de 2008

los pueblos indigenas no estan aislados, pertenecen a Chile!!!!!!!!!!!!!!

el siku es mas qe forma de tocar zampoñas, es una forma de vida , expresion mediante la cual se preserva toda una existencia de un pueblo, quizas hoy en dia la sociedad no se tolerante con estos grupos cual es su sitema nos dicen , cual es su origen nos muestran cada dia , pero existe gente que piensa aun que los pueblos indigenas estan aislados, aislados su abuela!por que no estamos aislados!!!!!!estamos en nuestras tierras milenarias no creo que sea asi

y que en la actualidad sufren discriminacion quiza incomprendida pero la verdad es que no lo estan y de adeveras el pais de chile debe hacer todo lo necesario para poder fortalecer todos estos principios valores...


hace poco una persona preguntaba que es ser un qara, si es malo o bueno y por que
de llamarlos asi, pero la verdad esque de ver estafando a los pobres bolivianos en la zofri, como no va ser algo malo ser un qara, no digo que todos sean asi


la sociedad misma es la encargado de fortalecer los lazos de los indgenas con su pais, pero en gran medida no se hace de esa forma...

miércoles, 18 de junio de 2008

sikuris chile

bueno es la primera, ojala compartir esto sea lo mas importante muchas gracias...